Congreso

“XXIII CONGRESO MUNDIAL DE HIDATOLOGIA”

En el mes de diciembre del año 2009 se realizó en Colonia del Sacramento el “XXIII congreso mundial de Hidatología”. Especialistas de todo el mundo presentaron allí sus trabajos vinculados a la equinococcosis y otras zoonosis.

En el año 1941 se fundó en Colonia la AIH (Asociación Internacional de Hidatología). Fueron sus iniciadores médicos y veterinarios de Argentina, Brasil y Uruguay.

En esa época la región era una de las que presentaba mayor infestación hidática en el mundo por lo que los países miembros preocupados forjaron una alianza permanente que trascendió fronteras, con personas comprometidas con el ideal de educar para la prevención de esta terrible enfermedad que era poco reconocida por los gobiernos y productores.

Inspirados en las enseñanzas que había sembrado en 1932 en los países del Rio de la Plata el maestro francés Félix Débé y mientras transcurría la segunda guerra mundial, se fortaleció una organización que con el andar de los años sería una formidable arma para el combate del flagelo hidático.

El primer congreso internacional fue convocado en Uruguay teniendo por sede la ciudad de Durazno bajo la presidencia del Prof. Dr. Domingo Prat.

Entre los pupositos de fundar una asociación internacional en las actas fundacionales figuran:

1- Poner el más alto empeño en llevar adelante la lucha emprendida multiplicando la acción educativa y profiláctica

2- Estrechar vínculos y relaciones llevando a cabo una campaña armónica entre los países sobre la base del respeto a la soberanía nacional y la legislación vigente en cada uno de ellos en todo lo que sea posible y aplicable

3- Propiciar ante las autoridades del consejo de Enseñanza Primaria y Normal del Uruguay la adopción del programa vigente en la República Argentina en lo que tiene atingencia, con los cursos escolares en relación a la lucha contra la hidatidosis, programa presentado a esta conferencia por las autoridades escolares de la provincia argentina

4- Establecer una continua comunicación entre los tres países acerca de las soluciones encontradas, así como de los proyectos que estudien o investigaciones que se realice.

La vacuna EG35 una alternativa al uso de praziquantel

Luego de treinta años de uso de una droga 100% eficaz y segura como el praziquantel ningún área endémica de América latina ha alcanzado la fase de erradicación y solo dos programas (Región XII en Chile y la segunda etapa del programa nacional de Uruguay) sostuvieron fases de ataque consistentes con los pronósticos de Gemmel (1986).

Así el uso de praziquantel ha permitido obtener resultados modestos en el control de la equinococcosis y con escaso impacto en la prevalencia de la enfermedad en el hombre.

El uso de la vacuna en ovinos requerirá, además de los fondos específicos para su adquisición, de una fuerte infraestructura de campo para vacunar y revacunar anualmente miles de ovejas o un decidido acompañamiento a los productores de áreas endémicas para que se responsabilicen de su uso. Estas condiciones no están presentes en las regiones endémicas de América del sur en programas administrados por el sector de salud actualmente.

El uso de la vacuna con bajas coberturas geográficas o bajo porcentaje de animales vacunados y revacunados o limitación en el número de años de programa podría generar resultados de bajo impacto reeditando la experiencia del praziquantel, por lo cual su utilización debería ser efectuada con una adecuada programación

Datos extraídos del libro de resúmenes del Congreso

Comentarios

Entradas populares de este blog

5° año biología Prof. Alvarez Lectura

Para iniciar el año... IDEAS PARA PRIMER AÑO